Por Jeanneth Jiménez
La construcción de una rúa alterna es la que están solicitando los empresarios a Ferrocarriles Nacionales de México y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poder dar inicio con la rehabilitación de la calle Sufragio.

Marco Antonio Fuerte Gaytán, presidente del Consejo de Administración del Grupo Cajeme, dijo que lo que están esperando es la definición por escrito de parte de las autoridades, de lo contrario, los empresarios se podrían oponer a que se realicen los trabajos, debido a que no se tendría acceso a los negocios, lo que generaría pérdidas del cien por ciento.
“La vía alterna sería entre las vías del ferrocarril y los locales del lado oriente de la calle Sufragio, pues desde el inicio de la obra nos dejaron participar en la logística que se iba a seguir, pues el Ayuntamiento ha trabajado de la mano con nosotros y ha estado atento a la problemática que se está presentando”, subrayó.
Fuerte Gaytán aseguró estar consciente de la importancia que tiene la rehabilitación y modernización de las calles Jalisco y Sufragio, lo cual era muy necesario, debido a las pésimas condiciones en las que se encontraban y dado a que el tráfico que transita es muy elevado.
“Sabemos que en corto plazo seremos afectados, por eso urge la definición de parte de las autoridades para que se comience a trabajar en la ruta alterna, pues se tiene un derecho de vía de 40 metros de terracería, para evitar que se dificulte el acceso a los negocios”, reiteró.
Por su parte, Edgar Manríquez Barreras, presidente de Canaco en Cajeme, indicó que la vía alterna se autorizó de manera verbal, pero es necesario que se haga de manera oficial para poder comenzar con los trabajos y que los empresarios permitan el cierre de la Sufragio.
“Esto es urgente, la obra en el tramo de la Allende a la Yaqui ya empezó, lo cual se estima terminar en un lapso de 60 días a partir del arranque, que sería a finales de abril, por lo que confiamos en que esto se solucione durante estos días, debido a que los negocios deben acondicionar su estructura interna y que así los 170 locales establecidos en ese sector, sean lo menos afectados posible”, subrayó.