La Secretaría de Salud (Ssa) ha confirmado que no existe riesgo de contagio para la población tras la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N2) en México. Se trata de una cepa de baja patogenicidad, y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud.

El caso fue detectado en un hombre de 59 años con antecedentes de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica. Lamentablemente, el paciente falleció el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Investigación y Medidas Tomadas

La Ssa informó que, tras una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados del paciente resultaron negativas, indicando que no hay una fuente de infección identificada y, por lo tanto, no hay riesgo de contagio para la población.

Para prevenir posibles brotes, se han implementado varias medidas:

  • Búsqueda de casos sospechosos: Se inició una búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral y se está analizando información para detectar cambios en las tendencias de enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y el Estado de México.
  • Capacitación del personal de salud: Se capacitó a los servicios de salud de la Ciudad de México, el Estado de México y brigadas de Cenaprece e INER en la guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote de influenza zoonótica.
  • Monitoreo de aves: Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves en los humedales de Tláhuac-Xico y áreas cercanas al domicilio del caso positivo, en coordinación con Senasica.

Recomendaciones para la Población

La Ssa recomienda a la población:

  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo a temperaturas mayores de 70°C.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • Vigilar casos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Estas acciones están destinadas a asegurar que cualquier posible brote sea detectado y manejado de manera oportuna, protegiendo así la salud pública.