Por Jeanneth Jiménez

Tener dualidad de funciones es un común denominador de los regidores cajemenses, pues reciben sueldos completos por desempeñar a medias sus funciones.

Tienen regidores dualidad de funciones
Tienen regidores dualidad de funciones

La regidora priista, Silvia Godoy Vea, además de dicho cargo, recibe sueldo como empleada del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme, quien además es secretaria general de dicha paramunicipal.

Fernando Millán, es regidor del PRI y también recibe sueldo como dirigente de la CTM en Cajeme; Alba Luz Fuentes y José Alfredo Ayala, de Nueva Alianza, obtienen sueldo como regidores y como docentes, a pesar de gozar de licencia, así como la regidora de Morena, Gabriela Martínez.

Ante esto, el integrante de la Organización Ciudadana en Cajeme, Rosendo Arrayales Terán, dijo que el sueldo y las prestaciones laborales que reciben no se reflejan con su presencia en la Sala de Regidores, donde se supone que deben estar por 8 horas para atender a los ciudadanos, así los asuntos propios de su función como miembros del Ayuntamiento.

“Los regidores sólo van un rato a sus cubículos, cuando tienen asuntos de la comisión en la que participan o cuando los cita algún funcionario, pero la mayor parte del tiempo están ausentes y el pretexto que utilizan, es que realizan visitas a las colonias populares, lo que nadie lo cree, pues en realidad se dedican a sus negocios y a tratar asuntos particulares”, señaló.

Indicó que el movimiento “No al gasolinazo Cajeme” propuso que los regidores registren, en un reloj checador, sus horas de entrada y salida de labores, como lo hacen todos los trabajadores del Ayuntamiento, así como que se analice el suprimir el pago de asistentes que suplen a los regidores en sus cubículos.

“Además de checar en un reloj su hora de entrada y salida de su jornada, los regidores deben presentar un plan de trabajo para justificar el sueldo que reciben”, exclamó.

Cabe señalar que los regidores reciben un sueldo de 24 mil pesos mensuales y sus asistentes ganan 3 mil pesos al mes, quienes tampoco se encuentran en sus cubículos durante su horario de trabajo.

“Los asistentes de los regidores son amigos o familiares de los mismos, que no tienen ninguna necesidad y la mayoría no acude en su horario de trabajo; se están destinando 60 mil pesos al mes, con recursos públicos, en personas que llegan tarde o que no cumplen con su horario de trabajo, cuando se debería dar trabajo a personas con discapacidad, a adultos mayores y madres solteras, que son quienes realmente tienen necesidades”, refirió.

Consideran necesario el contar con asistentes
Ante esto, el regidor priista, Fernando Millán Harrison, mencionó que el que hubiera asistentes fue una petición que se aprobó en Cabildo, pues éstos se encargan de atender a los ciudadanos cuando ellos no están en sus cubículos.

“En lo personal, mi asistente me ayuda con los temas en la oficina, a los que me encargo de darles seguimiento y atender lo que tiene que ver con la regiduría y actividades con la sociedad, fuera de la oficina, además de cuidar y velar por el recurso público, así como buscar alternativas que permitan a los ciudadanos vivir mejor”, resaltó.

Asimismo, aseguró que lo importante es que el ciudadano reciba la atención, por ello es necesario contar con una persona que esté permanentemente recibiendo las peticiones y necesidades, a las cuales se encargan de dar seguimiento como regidores.

Cabe señalar que para el regidor de Acción Nacional, Joaquín Armendáriz, la instalación de un reloj checador es innecesaria, debido a que considera que el trabajo de los regidores no se mide por horas, sino por la relevancia de los asuntos que atienden y por su compromiso con la sociedad.

Además, rechazó el que los asistentes sean innecesarios, debido a su apoyo y trabajo es muy útil para los regidores, por lo que cree que detrás de todo este movimiento contra los regidores, están altos funcionarios del Ayuntamiento.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Armando Alcalá Alcaraz, comentó que los regidores no tienen un horarios, sino una responsabilidad para con los ciudadanos y que la mayoría ha realizado un gran trabajo, llevando temas a las comisiones y al Cabildo para beneficio de los cajemenses.

“No puedo decir que todos son excelentes regidores ni que lo que ganan está justificado, habrá unos que no atiendan a los ciudadanos, que no hagan gestiones o que no están, pero hay otros que están haciendo constantemente su trabajo, que han actuado con gran responsabilidad y sentido social”, destacó.

El funcionario municipal precisó que este es un tema que debe discutirse entre los mismos regidores, pero que considera que el trabajo que han realizado es bueno, por lo que justifica el que tengan el apoyo de asistentes para que puedan dar seguimiento a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, y así realizar las gestiones pertinentes.