CIUDAD OBREGÓN.- Sonora está en condiciones de recuperar su liderazgo en engorda de ganado vacuno, actividad que en los últimos 30 años cayó un 90 por ciento.
Alan Ronquillo Amado, presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (Aglvy) comentó que de 70 engordas que operaban en la entidad hace tres décadas, actualmente funcionan siete, una de ellas en Ciudad Obregón.
La actividad se vino abajo al perder rentabilidad frente a la exportación, por lo que el productor optó por convertirse en acopiador de ganado para su envío al extranjero.

“La utilidad por cada becerro la tenías en una exportación en 60 días y en una engorda te llevaba de cuatro a cinco meses, por eso no era ya redituable”, dijo.
Sin embargo el precio de exportación de ganado dejó de ser redituable desde enero del presente año expresó, lo que representa una oportunidad para apostarle a la engorda y darle valor agregado a la carne sonorense.
“50 mil hembras no se exportaron este año por la caída en la rentabilidad, se quedaron en las engordas de Sonora o engorda nacional”, añadió.
Una vez puesto en marcha el rastro TIF del municipio de Cajeme, con áreas de deshuese y sala de corte, facilitará el intereses en invertir en la engorda de ganado.
Ronquillo Amado comentó que la Unión de Engordadores de Ganado del Estado de Sonora ha tocado puertas para reactivar la engorda sin que hasta el momento se defina apoyo para la actividad.