Por Jeanneth Jiménez

Un accidente diario, que involucra a un motociclista, es el que atienden en el Hospital General de Ciudad Obregón, informó el subdirector médico de dicha institución.

accidentes en motocicletas
accidentes en motocicletas

Leonel Huratado Ortega dijo que la mayoría de los accidentes los sufren jóvenes de entre los 20 y 35 años de edad y que muchas veces es por falta de precaución del motociclista.

“Estamos haciendo un llamado a los motociclistas para que manejen con precaución, para que respeten las leyes de tránsito y utilicen las medidas de seguridad correspondientes, debido a que esto puede hacer la diferencia”, mencionó.

Precisó que desconocen si son el motociclista o el conductor los mayormente responsables de los accidentes, aunque es responsabilidad de ambos el evitarlos.

“Muchos de los accidentados quedan politraumatizados ocon traumatismo craneoencefálico, debido a que son accidentes fuertes, lo cual puede llevarlos a estar hasta un año en rehabilitación”, subrayó.

Obtienen motos con mayor facilidad
Debido a que hay más facilidades para adquirir motocicletas, los accidentes automovilísticos han incrementado de manera considerable, aseguró el comandante de la Cruz Roja en Cajeme.

José Luis Osegueda Osegueda dijo que últimamente se han registrado una gran cantidad de accidentes, provocados principalmente por motociclistas, pues la mayoría de las veces no tienen precaución al conducir.

“En los centros comerciales cada vez hay más facilidades para adquirir una moto, lo que ha ocasionado que cada vez más personas tengan acceso a una y que el número de accidentes se incremente de manera considerable”, subrayó.

Osegueda Osegueda indicó que muchos motociclistas no manejan con precaución ni responsabilidad, pues muchas veces esquivan autos, conducen a exceso de velocidad, sin protección y sin respetar las leyes de tránsito, lo que ha provocado accidentes lamentables.

No deja de luchar
Fue hace 16 años cuando, a raíz de un accidente en moto, Arnoldo Payán Chávez perdió la movilidad en sus piernas, por lo que ahora se dedica a practicar atletismo y a vender paletas a los automovilistas en su silla de ruedas.

En sus tiempos libres, Arnoldo se dedicaba a pasear en moto, pero hace 16 años, mientras viajaba por carretera, tuvo un accidente que lo dejó imposibilitado para caminar, actividad que cambió por el atletismo.

“Cada vez que hay competencias yo participo, hace seis años gané plata y bronce en el Maratón Internacional de Mazatlán, pero como me gusta sentirme productivo, trabajo vendiendo paletas y rosas a los automovilistas”, mencionó.

Payán Chávez tiene alrededor de 12 años trabajando en el crucero de la Náinari y Tabasco, y comentó que toda las personas con discapacidad son capaces de desempeñar un trabajo, pero que en muchas ocasiones no se les dan las oportunidades suficientes.

“A las personas on discapacidad no nos gusta que nos vean con lástima, todos merecemos respeto, pues somos capaces de desempeñar cualquier tipo de actividad, es por eso que me dedico a trabajar para salir adelante”, expresó el señor de 47 años.

Además, explicó que pertenece a una asociación y que, con el dinero que recauda con su trabajo, se dedica apoyar a personas que tienen alguna discapacidad, para poder incluirlas a la vida laboral, pues su esposa falleció de cáncer hace 6 años y lo dejó con dos hijos, es por eso que necesita trabajar.

“Lo que nosotros queremos es que se nos tome en cuenta para trabajar, pues hay personas que están completas y se dedican a pedir dinero en las calles, pero lo que buscamos es trabajar y no lucrar con la discapacidad, para que la sociedad vea que somos capaces de valernos por nosotros mismos”, puntualizó.

Arnoldo exigió respeto para las personas que tienen alguna discapacidad y que no se les excluya por tenerla, debido a que valen más ni menos que los demás seres humanos, y aprovechó para pedir que se respeten los lugares parar personas con discapacidad y que se elaboren más rampas y espacios para ellos.